El balance de siniestralidad vial de 2022 ofrecido por el Ministerio de Interior confirma el cambio de tendencia con un notable incremento de la siniestralidad vial en España en comparación con 2021 y algo más leve respecto a 2019, antes de la pandemia. Con los datos provisionales de la DGT contabilizados a 24 horas, el año pasado finalizó con 1.145 fallecidos en las carreteras españolas lo que supone un incremento del 14% respecto a las cifras de 2021, cuando fallecieron 1.004 personas.

Para Ramón Ledesma, asesor de PONS Mobility, “la siniestralidad de la carretera en España ha entrado en modo tarifa plana donde romper la tendencia no va a ser fácil”. Y añadió que el “modelo DGT” , creado en los años 60 en el Ministerio del Interior para regular y ordenar la circulación, “ha cumplido su función hasta ahora pero empieza a dar síntomas de agotamiento, fundamentalmente derivado de su posición institucional”.

Con el objetivo de revertir la tendencia en relación a la siniestralidad vial, desde PONS Mobility ha identificado seis áreas clave de mejora en la gobernanza de la movilidad segura, donde proponemos a la Administración competente siete medidas concretas para avanzar en la mejora de la movilidad responsable. Estos son las áreas:

  • Liderazgo de la ejecución de medidas en el ámbito de la movilidad
  • Abordar los grandes excesos de velocidad
  • Distracciones como principal factor de siniestralidad
  • Atropellos en vías de alta capacidad
  • Atropellos en vía urbana
  • Sensibilización del conductor infractor

Toda la información